Centro de Salud para el hombre Llámanos al 965 269 070 672 377 363

La cirugía robótica ha revolucionado diversas áreas de la medicina en las últimas décadas, y una de las especialidades donde ha tenido un impacto notable es la urología. Esta tecnología ha mejorado significativamente los resultados de los tratamientos quirúrgicos en nuestros pacientes, reduciendo tiempos de recuperación ,las molestias postoperatorias así como mejorando la precisión en los procedimientos. La incorporación de robots en la urología ha transformado la forma en que se realizan diversas intervenciones, proporcionando a los cirujanos herramientas avanzadas para llevar a cabo procedimientos complejos con una mayor precisión y menos complicaciones.

¿Qué es la cirugía robótica?

La cirugía robótica es un tipo de cirugía mínimamente invasiva en la que se utiliza un robot asistido por un sistema de visualización en 3D y controlado por el cirujano. El sistema más utilizado en la urología es el Da Vinci Surgical System, que permite al cirujano controlar los brazos robóticos a través de una consola. Este sistema permite realizar movimientos precisos y en tiempo real, mejorando la destreza y la visibilidad, lo cual es esencial para operaciones delicadas y en zonas de difícil acceso.

Aplicaciones de la cirugía robótica en urología

La cirugía robótica ha demostrado ser especialmente beneficiosa en diversas áreas de la urología, especialmente en el tratamiento del cáncer, trastornos prostáticos y renales. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

– Prostatectomía Robótica: El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres, y la prostatectomía robótica se ha establecido como el mejor procedimiento para el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad. Este procedimiento consiste en la extirpación de la próstata afectada por cáncer. Gracias a la precisión del robot, los cirujanos pueden realizar esta intervención con mayor exactitud, lo que reduce el riesgo de dañar estructuras nerviosas y musculares  cercanas que podrían ser  responsables de alteraciones en las  funciones sexuales y de contingencia urinaria.

– Nefrectomía Robótica: En pacientes con cáncer renal, la nefrectomía robótica (extirpación de un riñón) permite una operación menos invasiva. El robot proporciona una visión detallada del área, lo que facilita la extracción precisa del tumor mientras se conserva la mayor cantidad posible de tejido renal sano.

– Cistectomía Robótica: La cistectomía es la cirugía que implica la extirpación de la vejiga,  realizada en pacientes con cáncer de vejiga. Con la asistencia robótica, este procedimiento se realiza de manera más eficiente y con menor sangrado, lo que mejora la recuperación y disminuye las complicaciones.

– Cirugía de cálculos renales: Si bien la gran mayoría de los cálculos del aparato urinario se tratan hoy en día con medios como la litoicia, algunos como los cálculos renales grandes o complicados pueden ser tratados con mayor facilidad mediante cirugía robótica, lo que ofrece una alta precisión y reduce el trauma a los tejidos circundantes.

Ventajas de la cirugía robótica en urología

La cirugía robótica ofrece múltiples ventajas tanto para los pacientes como para los cirujanos. Entre las principales se encuentran:

– Precisión y control: Los robots permiten movimientos precisos y controlados, lo que mejora la precisión de la cirugía, especialmente en áreas difíciles de alcanzar.

– Recuperación más rápida: Al ser procedimientos mínimamente invasivos, los pacientes experimentan menos dolor, menores cicatrices y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía tradicional.

– Menor riesgo de complicaciones: El riesgo de sangrado y otras complicaciones se reduce debido a la alta precisión del robot.

– Mejor visibilidad: La visualización 3D de alta definición permite al cirujano observar el área de operación con un nivel de detalle que sería difícil de lograr con el ojo humano.

El futuro de la cirugía robótica en urología

El futuro de la cirugía robótica en urología es prometedor. A medida que la tecnología continúa avanzando,  surgirán nuevas aplicaciones y mejoras en los sistemas existentes. Además, la integración de la inteligencia artificial y la realidad aumentada podría permitir a los cirujanos realizar procedimientos aún más precisos y personalizados, lo que beneficiará a los pacientes en términos de resultados y tiempo de recuperación.

En resumen, la cirugía robótica ha transformado la urología al proporcionar a los cirujanos herramientas más precisas, eficientes y menos invasivas para realizar procedimientos complejos. El impacto positivo de esta tecnología en la atención médica está claro, y su futuro en el campo de la urología sigue siendo alentador.

 

Si desea más información 

Dr. Bartolomé LLoret 

Departamento urología hospital Vithas Medimar 

Tf: 965269070.      Movil: 672377363

Pide
Cita
2ª opinión
médica
Llámanos al
965 269 070

Pide una segunda opinión Te llamamos para concertar una cita


    Pide tu cita online Te llamamos