Centro de Salud para el hombre Llámanos al 965 269 070 672 377 363

¿Nos encontramos en la fase final de internet como herramienta indispensable en nuestra toma de decisiones ?

El dia 15 de Marzo publicamos un artículo en este periódico que trataba sobre las consultas a  internet y su influencia en la toma de decisiones relacionadas con la salud y la relación médico-paciente . Asegurábamos que más de un 80% de los pacientes ,antes o después  de su visita al médico van a consultar internet ,bien para estar mejor informados,bien para tomar una decisión bien para contrastar el diagnóstico médico.

Pero la evolución de la inteligencia artificial va a cambiar la utilización de este tipo de plataformas para nuestra toma de decisiones

Podemos afirmar que en muy breve periodo de tiempo ya no utilizaremos internet para informarnos ,utilizaremos la IA ( inteligencia artificial ) para que nos oriente .

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversas áreas de la medicina, proporcionando herramientas que prometen mejorar la atención al paciente, desde la detección temprana de enfermedades hasta el diagnóstico y la personalización de tratamientos. Sin embargo, al igual que cualquier otra tecnología emergente, su uso en el ámbito médico genera dudas y plantea interrogantes sobre su fiabilidad, especialmente en la consulta de pacientes y la respuesta a preguntas relacionadas con enfermedades.

¿Cómo se utiliza la IA en medicina?

La inteligencia artificial en medicina se emplea principalmente para analizar grandes volúmenes de datos, detectar patrones y hacer recomendaciones basadas en evidencias. Los sistemas de IA, como los algoritmos de aprendizaje automático, pueden interpretar imágenes médicas (como radiografías o resonancias magnéticas), analizar historial clínico, incluso predecir la evolución de ciertas enfermedades. Los chatbots de IA, por ejemplo, están diseñados para responder a preguntas básicas sobre síntomas, ofrecer consejos preliminares sobre cuidados y derivar a los pacientes a especialistas cuando es necesario.

Ventajas de la IA en la consulta médica

Una de las mayores ventajas que ofrece la IA es la rapidez y eficiencia con la que procesa información. Esto permite a los médicos tener acceso a diagnósticos rápidos y precisos, sobre todo en situaciones críticas donde el tiempo es un factor determinante. Además, la IA puede ayudar a los profesionales médicos a identificar patrones que podrían pasar desapercibidos a simple vista, proporcionando un respaldo valioso a la toma de decisiones.

Otro punto a favor es que los algoritmos de IA pueden ser entrenados con grandes bases de datos de pacientes, lo que les permite aprender y mejorar con el tiempo, lo que aumenta su fiabilidad. Los sistemas de IA pueden ser más exhaustivos en sus diagnósticos porque no se ven limitados por la fatiga, el estrés o los sesgos humanos. Por ello, pueden ofrecer una segunda opinión rápida, complementando así el juicio clínico humano.

Desafíos y limitaciones

A pesar de las ventajas, la fiabilidad de la IA en la medicina no está exenta de problemas. En primer lugar, la calidad de las respuestas de la IA depende en gran medida de la calidad de los datos con los que se entrene. Si los datos utilizados son sesgados o incompletos, el sistema puede ofrecer recomendaciones erróneas, lo que puede ser peligroso en el contexto de la salud.

Pongamos por ejemplo Wikipedia,es una plataforma de enorme utilidad para cualquier tipo de consultas ,pero todos sabemos de sus posibles errores . Un error en una fecha ,una reseña histórica o conclusión científica no nos va a ocasionar un problema relevante

Sin embargo un error ,sin una supervisión médica-humana,puede costarnos un problema de salud importante

Es importante tener en cuenta que la IA, por muy avanzada que sea, no puede reemplazar la empatía, el juicio profesional y la experiencia clínica de un médico. Aunque la IA puede identificar patrones y hacer predicciones, no tiene la capacidad de considerar factores emocionales como puede ser la situación anímica del paciente, como este podría enfocar su enfermedad  o el contexto familiar y  social en el que se encuentra  .Estos elementos son fundamentales para poder ofrecer un tratamiento integral y personalizado.

Consideraciones éticas y de privacidad

Otro aspecto crucial es la privacidad y la seguridad de los datos de los pacientes. Los sistemas de IA requieren grandes cantidades de información personal y médica para operar, lo que plantea riesgos en términos de ciberseguridad. Los pacientes deben estar seguros de que sus datos están protegidos y utilizados de manera ética.

Además, la automatización de la consulta médica a través de IA podría generar desconfianza entre los pacientes, que sienten q que sus problemas de salud no están siendo atendidos por un profesional humano. Por ello, es esencial que los sistemas de IA se integren de manera complementaria  y no como una sustitución de los medicos.

Conclusión

La inteligencia artificial está demostrando ser una herramienta útil en la medicina, pero su fiabilidad depende de la calidad de los datos y del contexto en el que se aplique. Si bien puede mejorar la eficiencia y precisión en el diagnóstico, no debe considerarse como un reemplazo del juicio médico humano. Los médicos siguen siendo imprescindibles para interpretar los resultados de la IA y tomar decisiones informadas . La IA tiene el potencial de transformar la medicina, pero siempre debe ser utilizada con cautela y bajo la supervisión de profesionales capacitados.

 

Si desea más información 

Dr. Bartolomé LLoret 

Departamento urología hospital Vithas Medimar 

Tf: 965269070.      Movil: 672377363

Pide
Cita
2ª opinión
médica
Llámanos al
965 269 070

Pide una segunda opinión Te llamamos para concertar una cita


    Pide tu cita online Te llamamos